Definición de Revistas Generales, Especiales, Tipos, Principios y Beneficios de las Revistas

Funciones de los Diarios Contables: Definición de Diarios Generales, Especiales, Tipos, Principios y Beneficios de los Diarios -¿Alguna vez has tenido una tarea escolar o universitaria para llevar un diario? ¿En qué estabas pensando cuando hiciste el trabajo? Si escuchas el término solo, imaginas que se refiere a letras que huelen a ciencia e investigación. De hecho, el diario no es “tan aterrador”. El origen de esta palabra proviene del francés jour, que significa día. De esta palabra proviene la palabra diario, que puede interpretarse literalmente como un diario cronológico y sistemático. Los expertos creen que las revistas pueden ser más diversas, porque los tipos de revistas en sí se pueden ver desde varios campos.


Definición de Diario General y Diario Especial

  • Libro mayor

es una revista que registra todo tipo de registros de transacciones financieras resultantes de la ocurrencia de diversas transacciones financieras por parte de las empresas dentro de un período determinado. Por regla general, este diario se utiliza cuando se contabilizan empresas de servicios, ya que en principio todas las transacciones en empresas de servicios se pueden registrar cronológicamente, mientras que el uso de diarios especializados es más efectivo cuando se contabilizan empresas minoristas.


  • revista especial

Los diarios especiales son registros de transacciones que ocurren dentro de la empresa y se resumen de la misma manera, ocurriendo con frecuencia y recurriendo en periodos de facturación ya sea mensual, trimestral o anual. La razón por la que las revistas especializadas son más adecuadas para las empresas minoristas es que las empresas minoristas tienen que identificar montos y transacciones de alta intensidad.

El propósito de hacer un diario general o diario es identificar, evaluar y registrar el impacto económico de una o más transacciones en una empresa. Además, estos registros también están destinados a facilitar la transferencia de los efectos de las transacciones a las cuentas según las transacciones.


Función del Diario de Contabilidad

Un diario contable es mucho más que un libro que lleva los registros financieros de una empresa. También tienen varias otras características que son igual de importantes para su negocio, que incluyen:


En principio, los diarios contables registran las actividades diarias de la empresa en forma de números, cuyas actividades se desarrollan de manera continua. Al registrar este diario, se recomienda que registre cada transacción en función de la fecha en que ocurrió la transacción o actividad. En otras palabras, los diarios de orden también tienen una función histórica, ya que se registran cronológica y sistemáticamente.


Todas las transacciones que ocurren dentro de la empresa se registran en un diario. Los diarios contables también pueden actuar como proveedores de información financiera comercial para usted y su equipo.


Idealmente, el registro en los diarios contables es el resultado del análisis de las transacciones en forma de débitos y créditos de la cuenta en cuestión. Este análisis ahora puede incluir el registro de débitos directos, el registro y el abono de montos y la clasificación de nombres de cuentas. Por ejemplo, cuando una empresa realiza una transacción, debe determinar si la cuenta de transacción se encuentra en una categoría de débito o crédito.


De acuerdo con este entendimiento, los diarios contables se llevan para registrar cada transacción que haya realizado en su negocio. Esto puede incluir capital, activos o activos, gastos, balance de prueba y hoja de trabajo. Cuanto más completos sean los datos ingresados, mejor podrá su diario contable proporcionar datos financieros que sean verdaderamente correctos y de acuerdo con la evidencia.


Los asientos de diario generales son órdenes de cuentas de débito y crédito registradas en un diario. Los registros en revistas públicas no se limitan a documentos de transacciones dentro de la empresa, sino que sirven como guía. Esto significa que el diario general emite órdenes o instrucciones para ingresar datos en el libro mayor.


Tipos de diarios contables y ejemplos

Hay dos tipos de diarios contables en contabilidad: diarios generales y diarios especiales. La siguiente es una explicación completa de cada tipo de diario.


  1. Libro mayor

La definición de un diario general es un diario donde todas las actividades de transacciones financieras se registran cronológicamente y en detalle. En general, se utilizan diarios de empresas de servicios porque las transacciones en empresas de servicios son más fáciles de registrar por fecha.

Diario general, diario de muestra, diario de ajuste, informe de prueba, registro, libro mayor, diario especial, diario de contabilidad, contabilidad, registros.


  1. revista especial

Por su parte, los diarios especiales son diarios que se agrupan por tipo de transacción. Es decir, debe identificar la forma de la transacción que ocurrió y luego registrarla en un diario especial. La mayoría de los establecimientos minoristas utilizan este tipo de revistas. Bueno, las revistas especializadas se dividen en varios tipos, que incluyen:


  • diario de ventas

Diario creado cuando vende bienes a un cliente a crédito.

Diario general, diario de muestra, diario de ajuste, informe de prueba, registro, libro mayor, diario especial, diario de contabilidad, contabilidad, registros.


  • Diario de compras

Diario creado cuando compra bienes a crédito de un proveedor.

Diario general, diario de muestra, diario de ajuste, informe de prueba, registro, libro mayor, diario especial, diario de contabilidad, contabilidad, registros.


  • Diario de desembolsos de efectivo

Diario que registra los pagos en efectivo de cada empresa.

Diario general, diario de muestra, diario de ajuste, informe de prueba, registro, libro mayor, diario especial, diario de contabilidad, contabilidad, registros.


  • Diario de recibos de efectivo

Diario donde se registra cada recibo de la empresa.

Diario general, diario de muestra, diario de ajuste, informe de prueba, registro, libro mayor, diario especial, diario de contabilidad, contabilidad, registros.

Además de los distintos tipos de contabilizaciones mencionadas anteriormente, también existen las denominadas contabilizaciones de ajuste en las contabilizaciones contables, que son contabilizaciones contables que se realizan cuando las cuentas cambian, de modo que el saldo refleje el importe real.


Principios básicos para hacer diarios generales

Hay varios principios básicos que deben tenerse en cuenta al hacer un diario general, a saber:

  1. Identificación de evidencias de transacciones financieras realizadas por la empresa. Ejemplos de registros de transacciones son facturas, recibos, notas, notas, etc.
  2. Determine qué cuentas se ven afectadas por las transacciones y clasifíquelas por tipo de activo, pasivo o capital.
  3. Determinar la alta o baja de cuentas asociadas a las transacciones realizadas.
  4. Determinar si la cuenta asociada con la transacción debe ser debitada o acreditada. Previamente, debe saber cómo determinar la domiciliación en la cuenta.
  5. Registre las transacciones en una revista pública como lo demuestran las transacciones.

Beneficios generales del diario

Debido a su funcionalidad, una empresa puede aprovechar varios beneficios de una revista común, que incluyen:

  • Obtener información sobre el aumento o disminución de las estimaciones.
  • Determinar el importe a registrar en uno o más presupuestos.
  • Averigüe la cantidad debitada o acreditada que necesita ser compensada.
  • Para determinar el importe estimado correspondiente a la estimación del valor estimado correcto en el libro mayor, cree una marca (de referencia).
  • Determine el importe contabilizado en el valor estimado correcto de acuerdo con el importe estimado en el libro mayor estableciendo un indicador (de referencia).

Aquí hay una pequeña discusión sobre Funciones de los Diarios Contables: Definición de Diarios Generales, Especiales, Tipos, Principios y Beneficios de los Diarios Espero que esta discusión pueda aportar ideas y conocimientos a todos nosotros, y le agradecemos por escuchar nuestra revisión. Si encuentra útil nuestra reseña, compártala 🙂

Lea también otros artículos sobre:

Definición de Cheques: Historial, Tipos, Funciones y Fecha de Vencimiento!

Comprender el correo electrónico: cómo funciona, tipos, beneficios, ventajas.

Funciones de los datos: definición, tipos y ejemplos, comprensión según expertos, características, fuentes y escalas de medición de datos

Definición del Nuevo Orden: ¡Políticas, Fortalezas y Debilidades!

Funciones Tributarias: Definiciones Generales y Expertas, Beneficios, Características y Tipos

Leave a Comment