La figura que media entre el protagonista y el antagonista es – Volviendo a lo básico del drama, hay muchos tipos de caracterizaciones que podemos encontrar en el drama. En términos simples, la caracterización es el personaje o el personaje del personaje interpretado en la obra. Hasta ahora, estamos acostumbrados a conocer las 2 caracterizaciones más centrales, a saber, el protagonista y el antagonista. Volante a la derecha, bonito y único. Mientras tanto, el opuesto es injusto, es malo y comete malas acciones.
Además de los dos tipos de caracterizaciones anteriores, existen otros tipos de caracterizaciones en el drama. ¿No hay nada?
La figura que media entre el protagonista y el antagonista es
Además de los personajes protagonistas y antagonistas, existen muchos otros tipos de caracterizaciones en el drama. Estos incluyen deuteragonista, tritagonista, florete, confidente, razonador y utilidad. ¿Cuál es la definición de estas características? Echa un vistazo a la breve explicación a continuación.
Definición de antagonista: funciones, elementos intrínsecos y la diferencia con el protagonista
Un deutragonista es un personaje que está del lado (bueno) del protagonista y apoya al protagonista, lucha, resuelve y confronta al antagonista. La mayoría de las veces, el deutragonista se convierte en un motivador para el protagonista problemático.
Puede llamarse mediador, también puede llamarse neutral o imparcial. Podría haber dado opinión, consejo, consejo, inspiración al protagonista, así como al antagonista. Como mediador, el tritagonista es autoritario y sabio. No es raro que los personajes tritagonistas se conviertan en mediadores y personas que ofrecen soluciones a los problemas de la obra.
A diferencia del tritagonista, el personaje de contraste a menudo entra en conflicto con el protagonista y el antagonista. A veces, el florete también está más a favor del oponente. Incluso cuando se le pide consejo, este personaje en realidad profundiza y complica el conflicto.
Este personaje es un personaje que está del lado del protagonista y se gana su confianza. A diferencia de Deutragonis, el yo es más introvertido y guarda secretos del protagonista.
En la historia, el protagonista también es conocido como el personaje…. A. Bueno B. Complementario C.
Un raisonneur también puede llamarse anfitrión o narrador. Puede que no lo hayas visto, pero cuenta una trama, una historia, etc. De la obra. De hecho, la mayor parte de Reiseure es invisible para el público.
La usabilidad es un papel de apoyo necesario para completar la serie de historias y hacerla más completa. Nada en la obra carece de importancia, incluidos sus usos. Porque, si este carácter no existe, habrá un “espacio” o “eslabón perdido” de todos los puntos que están conectados.
Así una breve explicación de las caracterizaciones en la obra. Por supuesto, si desea montar una obra de teatro, después de leer y analizar el texto, encontrará muchas de las características anteriores. (ai/)3 Tema El tema es el alma de un cuento. El tema puede determinar el conflicto en el cuento y el tema es también la idea básica para desarrollar los contenidos del cuento en su conjunto. Los temas son generales y comunes, por ejemplo el tema de la educación, el romance, la amistad y otros.
4 Personajes y caracterizaciones Las figuras y las caracterizaciones son 2 cosas diferentes en una historia corta. Los personajes son las personas involucradas en el cuento. Mientras que la caracterización significa determinar la naturaleza o el carácter de los personajes en el cuento.
Tipos de caracterizaciones en drama que debes saber
El antagonista es un personaje que suele tener un mal papel o está en conflicto con el personaje principal de la historia. Los personajes antagonistas suelen ser arrogantes, malvados, arrogantes, etc. El protagonista a menudo se conoce como el personaje principal que generalmente se porta bien. Un tritagonista es un personaje que ayuda al protagonista y media el conflicto entre el antagonista y el protagonista. Este personaje suele ser sabio y servicial.
6 Línea argumental es la secuencia o línea argumental en el cuento presentado por el autor. Al contar la historia, hay varias etapas de la trama contada por el autor, tales como: 1. Introducción 2. Ascenso 3. Climax 4. Anti-climax 5. Resolución.
7 DOS TIPOS DE Trama ADELANTE Trama En esta trama, el autor cuenta la historia secuencialmente desde el principio, es decir, presenta personajes, situaciones, luego crea problemas, crea problemas, alcanza el punto máximo del problema, reduce el problema y luego lo termina. problema Si se soluciona. Feliz o no. Trama inversa Un escritor cuenta una historia en algún orden, el escritor puede contar el conflicto primero y luego regresar a los eventos que llevaron al conflicto.
8 El escenario o trasfondo se refiere al lugar, la atmósfera y el tiempo de la historia. El escenario da una fuerte impresión a la historia corta. Hay 3 tipos de ambientación, a saber: ambientación de lugar, tiempo y atmósfera.
Los elementos intrínsecos se derivan de obras literarias, completos con explicaciones
El punto de vista del autor es la estrategia utilizada por el autor para contar la historia. El punto de vista puede situar al autor en primera persona, segunda persona, tercera persona o fuera del relato.
10 1. Perspectiva en primera persona como actor principal En esta perspectiva técnica, “yo” se refiere a eventos y comportamientos que experimento internamente, internamente y físicamente en relación con algo fuera de mí. El “yo” se convierte en el centro del centro de la conciencia, el centro de la historia. Todo lo que no sea “yo”, eventos, acciones y personas, se dice solo cuando se relaciona consigo mismo, aparte de tener la libertad de elegir el punto a decir. En tales historias, “yo” se convierte en el personaje principal (centro de primera persona).
Desde este punto de vista, el personaje “yo” no aparece como el personaje principal, sino como un personaje adicional (primer encanto personal). El personaje “yo” aquí cuenta la historia al lector, mientras que el personaje de la historia “puede” contar sus propias experiencias. El personaje de la historia al que se le permite contar su historia se convierte entonces en el personaje principal, porque es el que más se ve, dando lugar a diversos eventos, acciones y relaciones con otros personajes. Después de que termina la historia del personaje principal, reaparece el “yo” extra, y ahora es el narrador. Por lo tanto, “yo” sólo aparece como testigo. Mira el progreso de la historia contada por otros. El “yo” suele aparecer como introducción y cierre de la historia.
Desde este punto de vista, la historia se cuenta desde “su” punto de vista, pero el escritor, el narrador, puede decir algo relacionado con “su” personaje. El narrador lo sabe todo, es omnisciente. Sabe mucho sobre personajes, eventos y acciones, incluidas las motivaciones detrás de ellos. Es libre de moverse y decir cosas en el espacio de tiempo y lugar de la historia, de pasar de un “aquel” personaje a otro, de decir o de otra forma “ocultar” las palabras y acciones de los personajes, incluso si son sólo pensamientos, sentimientos. , las opiniones y motivaciones de los personajes claramente, así como las palabras y acciones reales.
Resumen del Tema 4 de Indonesia
“Él” está limitado en términos de punto de vista, porque “él” es omnisciente, el escritor describe lo que los personajes de la historia ven, oyen, sienten, piensan y experimentan, pero están limitados a un personaje o muchos están limitados. número limitado. Puede haber algunos personajes en la historia que también sean personajes “it”, pero no se les da la oportunidad de mostrar sus rasgos como el primer personaje.
14 Estilo del lenguaje El estilo del lenguaje es una característica de un autor, como el uso de declaraciones, metáforas y la elección de oraciones en sus historias.
15 Mandato Mandato es un mensaje moral que se puede aprender de una historia corta. En los cuentos, la moraleja no la establece por escrito el autor, sino que está implícita y depende de la comprensión del cuento por parte del lector.
Los antecedentes de la comunidad son los factores de la comunidad del escritor que influyen en el escritor al escribir cuentos. Muchos antecedentes han influido en el autor, entre ellos: 1. La ideología del Estado 2. Las condiciones políticas 3. Las condiciones sociales y 4. Las condiciones económicas que se dan en la sociedad.
Descripción del tritagonista en la novela A Monster Calls de Patrick Ness
Los antecedentes del autor son los factores dentro del autor que influyen o motivan al autor a escribir cuentos. Los antecedentes de un autor incluyen varios factores, tales como: 1. Biografía del autor 2. Estado psicológico 3. Estilo literario del autor
Renga y yo hemos sido buenos amigos desde la escuela secundaria. Ahora, ya somos estudiantes y estudiamos en la misma universidad. También estamos en la misma clase. A diferencia de mí que soy un poco fría y fría, Renga es una persona muy amigable y muy amigable. Por lo tanto, Ranga tenía muchos amigos en el campus.
Un día, nos dieron una tarea de grupo de conferencias. Andy, nuestro compañero de grupo, se nos acercó durante las vacaciones y nos pidió que completáramos una tarea grupal. Yo, que antes me moría de hambre, sentía el rencor que tenía que guardar por hacer trabajo en grupo. También diría que estos dos solos son suficientes para hacer el trabajo. Porque yo era un idiota mientras que ambos eran estudiantes muy brillantes. Un Renga enojado escuchó mi declaración y me espetó. Tuvimos una gran pelea, cuando Andy trató de separarnos. Ya no me importa todo esto, dejándolos a los dos con sentimientos que aún arden.
23 Cuando estaba a punto de tomar mi moto que había estacionado en la calle, de repente una moto vino por detrás a toda velocidad y me golpeó. Me caí y salí. Me desmayé por un tiempo y cuando desperté mi cuerpo estaba cubierto de moretones y vendajes. En ese momento vi a Renga y Andy a mi lado. Renga preguntó mi condición en un tono triste. Lo siento y pido disculpas a Renga y Andy por mi comportamiento de hoy y prometo ser más responsable con mis responsabilidades. Afortunadamente, Renga me perdonó y volvimos a ser amigos.
Resumen_tema 8_b. Indonesia
La trama utilizada en el cuento anterior es la trama directa. 1. Introducción Mi personaje conoció a Renga de camino a clase. 2. Penanjakan invita a Renga. Hago una tarea grupal. 3. El clímax de los personajes que peleamos Renga y yo. 4. El anticlimático personaje de Andy los detiene y el personaje de Aku los deja. 5. Perfección de carácter Perdón por los errores que cometió.
25 Protagonista = Renga Antagonista = I Tritagonista = Andy Caracterizaciones El carácter inteligente, sociable y amigable de Renga es transmitido directamente por el autor o la caracterización analítica. El carácter bueno, responsable y sabio de Andy se transmite implícitamente a través de caracterizaciones dramáticas. El carácter irresponsable de Aku se transmite a través de caracterizaciones dramáticas.
26 Ubicación = Campus Hora =
Lo que distingue entre VPS y alojamiento compartido es, por ejemplo, el diálogo entre el antagonista y el protagonista, el drama entre 2 antagonistas y el protagonista, el órgano en el sistema respiratorio humano que es el lugar para el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono, lo que distingue entre un servidor dedicado y un servidor privado virtual es hardware. , diálogo de antagonista y protagonista, guión de drama de antagonista y protagonista, drama de antagonista y protagonista, personaje inspirador, protagonista, definición de antagonista, personaje antagonista
Hi, this is a comment.
To get started with moderating, editing, and deleting comments, please visit the Comments screen in the dashboard.
Commenter avatars come from Gravatar.