Definición de Debate: Propósito, Ética, Elementos, Tipos, Características, Normas Básicamente, el debate es un ejercicio o práctica de disputas y controversias. El debate es un argumento para determinar si una propuesta en particular es apoyada o no por una de las partes, lo que se denomina partidario o alternativa, y es rechazada, negada por otra parte, lo que se denomina negación o negativa. Por lo general, hay dos equipos con tres miembros cada uno.
Después de determinar los límites de cada término, los dos equipos prepararon sus breves informes relacionados con los problemas en cuestión. El primer orador defiende la afirmación y expone los problemas a los que los dos socios deben prestar atención.
Asimismo, las partes negativas también hacen los mismos preparativos. También se selecciona un orador, contador u objetor del partido, y después de que se hayan presentado los discursos oficiales, los contraoradores también presentan sus refutaciones. Es evidente que se necesita una preparación minuciosa.
Objetivos del debate
- En el debate, hay varios objetivos a alcanzar. Primero, ganar argumentos propios sobre los demás. Así las ideas que ofrece alguien pueden ser consideradas o elegidas por las personas que escuchan un debate.
- Muestra la fuerza o la verdad de los argumentos propios contra los demás. De esa manera, puede ver dónde están las ventajas de las ideas ofrecidas.
- Responder a un problema desde un punto de vista diferente al de los demás. Así, otras personas pueden entender la intención o revisión de nuestras ideas para que se abran horizontes de pensamiento u otros puntos de vista.
Ética en debate
- Cuando participa en un debate, hay varias éticas a las que debe adherirse. Primero, pregunta en serio. Esto significa que realmente tiene que preguntarle a su oponente en el debate, comparar su presentación con los datos que ya ha recopilado.
- No puedes atacar ni ofender las deficiencias físicas de tu oponente. En el debate más importante está la batalla de las ideas. Por lo tanto, cuando quieras atacar a tu oponente en un debate, debes atacar sus ideas, no el cuerpo de tu oponente.
- Priorizar datos y hechos. Para poder romper el argumento de su oponente, debe enfrentar su argumento con datos y hechos. No enfrente las ideas de su oponente con información que no sea clara o engañosa.
- Siga las reglas del juego que se han determinado. Toda implementación de debate debe tener reglas de juego establecidas por los organizadores. Comenzando desde los límites del discurso, las reglas para refutar a tu oponente en el debate, hasta los procedimientos para preguntar. Debes seguir todas las reglas del debate.
Elementos de debate
- Tener un movimiento. La definición de moción es un tema o discusión que será debatida y tiene carácter convencional. Las mociones son muy importantes en los debates porque en los debates hay partes que están a favor y en contra de algo.
- El debate debe tener un lado pro o afirmativo. Es decir, en un debate debe haber partes que estén de acuerdo con la moción. Por lo general, los profesionales darán sus discursos primero. El contenido de su discurso se relacionó con las razones para apoyar las mociones planteadas en el debate.
- Hay partidos de oposición o contrapartidos. Los partidos de oposición son básicamente partidos que no están de acuerdo con la moción. Este partido busca refutar o criticar declaraciones de partidos pro o incluso mociones planteadas en el debate.
- Hay un partido neutral. La existencia de un partido neutral es importante en el debate para brindar una visión objetiva que ciertamente no está a favor de ninguna de las partes, entre pro y oposición.
- En el debate debe haber un moderador que se encargue de conducir el debate. También está a cargo de controlar el curso del debate, leer las mociones planteadas y presentar las partes que estarán debatiendo a la audiencia u oyentes del debate.
- Hay minutos. La tarea de las actas en un debate es registrar todo el proceso del debate. También debe registrar y formular el contenido de los argumentos de las partes que actualmente se encuentran debatiendo, ya sean a favor, en contra o neutrales. Al final del debate, el acta tiene el cometido de aportar conclusiones sobre los resultados del debate realizado.
Tipo de debate
Con base en la forma de intención y método, el debate se clasifica en: (a). Debates parlamentarios/asambleas; (b). Debate de reexamen para conocer la verdad del examen anterior; y C). Debates formales, convencionales o educativos.
Los tres tipos se utilizan en escuelas y universidades, pero el debate parlamentario es una característica de las legislaturas. El reexamen del debate es una técnica desarrollada en las oficinas de los tribunales y el debate formal basado en la conversión del debate en conjunto políticamente.
-
Debate de Asamblea o Debate Parlamentario
El propósito de la asamblea de debate es brindar apoyo a ciertas leyes y a todos los miembros que deseen expresar sus puntos de vista y opiniones. Hablar a favor o en contra de la propuesta previa autorización de la asamblea. Los plazos para el debate pueden ser fijados por el acto parlamentario de la asamblea.
-
El debate de la reexaminación
Este debate es una forma de debate que es más difícil y requiere una preparación más cuidadosa que el estilo de debate formal. El procedimiento es el siguiente:
- El orador afirmativo es el primero en pronunciar su discurso formal. Poco después, fue examinado por el primer orador negativo.
- Después de siete minutos de examen, el interrogador tiene una oportunidad de cuatro minutos para presentar a los oyentes qué confesiones ha obtenido mediante el nuevo examen. Está limitado a lo que realmente ha ganado con las confesiones y no se le permite introducir nuevos hechos o argumentos.
- A continuación, el segundo miembro del hablante negativo presenta un caso negativo, y así sucesivamente, es reexaminado por el segundo hablante afirmativo. De hecho, esta técnica es bastante difícil y requiere habilidades lingüísticas altas que tienen algo que ver con el tema.
La intención y el propósito de este debate es hacer varias preguntas que están estrechamente relacionadas entre sí. Esto hace que las personas a las que se les pide apoyen la posición que el interrogador quiere defender y fortalecer. Cada pregunta debe formularse con precisión y la respuesta debe ser breve, preferiblemente sí o no. El límite de tiempo para cada orador se establece de antemano, generalmente de 8 a 15 minutos por persona.
-
Discusión oficial
El propósito de un debate formal es dar a ambos equipos de oradores la oportunidad de presentar una serie de argumentos, apoyando o refutando una propuesta a los oyentes. A cada parte se le da el mismo período de tiempo para oradores constructivos y de refutación.
Según él, el debate es un intercambio de argumentos entre individuos o entre grupos de personas con el objetivo de lograr la victoria de una de las partes.
Según j. S. Kamdhi (1995), la noción de debate es una discusión o intercambio de opiniones sobre un tema donde cada participante da razones para defender su opinión.
Según él, la noción de debate es una actividad de discusión entre individuos o entre grupos de personas para determinar si una propuesta en particular es apoyada o no por un partido (partidarios) y negada por otro partido (negadores).
Según Asidi Dipodjojo, la noción de debate es un proceso de comunicación oral expresado en lenguaje para defender opiniones. Cada parte contendiente expone sus argumentos y razones de cierta manera para que la otra parte les crea.
según g. Sukadi, la definición de debate es una actividad de discutir entre individuos o entre grupos de personas con el objetivo de lograr la victoria.
Características del debate
- Hay diferentes puntos de vista, a saber, los afirmativos o los que están de acuerdo con el tema de debate y los que no están de acuerdo.
- Hay un proceso de defensa mutua de opiniones entre cada una de las partes en debate.
- Hubo un proceso de argumentación para defender la opinión de cada parte.
- Hay una sesión de preguntas y respuestas con un tiempo limitado donde el objetivo es derribar a los oponentes que debaten.
- Hay una parte intermediaria, a saber, el moderador del debate.
- Los resultados de los debates se obtienen por decisión del jurado o por votación.
Normas al debatir y hacer preguntas
-
El hablante debe tener
- Conocimiento de la materia.
- Habilidad analítica.
- Comprensión de los principios de la argumentación.
- Apreciación de la verdad de los hechos.
- La capacidad de encontrar ideas.
- Habilidades para probar errores.
- Dirección, fluidez en la entrega del discurso (mulgrave, 1954:75).
-
Normas solicitadas
- Sepa lo que se discutirá antes de preguntar.
- Sea diligente en la búsqueda de información.
- No deseemos poner a prueba al altavoz.
- Corto y preciso.
- No demasiado complicado.
- Evite las preguntas de sesgo emocional.
- Las preguntas tienen un propósito específico, a saber, buscar explicaciones y hechos que han sido expuestos por el hablante.
- Haz preguntas específicas.
- Evitar formas irrazonables de pensar al no demostrar nuestras propias habilidades.
Uso de debate
Las enmiendas se pueden resaltar y el debate sobre si las enmiendas son necesarias o no precederá a la acción que se tomará contra ellas. Si en un debate ambas partes presentan un análisis completo de los usos y debilidades de la ley, entonces el legislador debe estar preparado para votar sobre el tema.
Durante las campañas políticas, los debates conjuntos facilitan que los votantes o votantes escuchen a los candidatos opositores defender sus opiniones y atacar las debilidades de sus oponentes.
La junta directiva y los comités ejecutivos de una empresa, además de las discusiones, también utilizan los debates para obtener decisiones sobre diversas políticas.
En las oficinas de los tribunales, la vida de una persona a menudo depende de los debates que tienen lugar entre la acusación y la defensa, ante un jurado o un juez, los derechos de propiedad, los derechos civiles, las demandas por daños y perjuicios y muchos otros asuntos de ciudadanía que requieren la decisión del juez.
En varios campus universitarios, el debate se ha convertido en un medio importante para introducir a la comunidad oa la sociedad en temas que se discuten acaloradamente en la vida cotidiana. Debates como este son muy útiles cuando van acompañados de comentaristas detallados, análisis de un panel de tres o cuatro miembros y seguidos de un foro de preguntas y respuestas. (Mulgrave, 1954: 64-65).
Así que una pequeña discusión sobre la Definición de Debate: Propósito, Ética, Elementos, Tipos, Características, Normas, espero que esta discusión pueda aportarnos perspicacia y conocimiento a todos nosotros, y les agradecemos por escuchar nuestra revisión. Si encuentra útil nuestra reseña, por favor compártala :).
Lea también otros artículos sobre: